Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

30 junio 2011

Empieza el espectáculo del Cisne

REGIÓN ENTRE LA ESTRELLA BETA Y  LA GAMMA DE LA CONSTELACION DEL CISNE Ahora que el firmamento comienza a mostrar los paisajes de verano destaca ya la constelación del Cisne. Entre sus estrellas Beta y Gamma, a lo largo del eje de la constelación, se encuentra una de las zonas de la Vía Láctea más ricas en nebulosas y estrellas, visible perfectamente con unos buenos binoculares o telescopios luminosos a pocos aumentos. El campo está repleto de nebulosidades de variadas formas, contrastadas especialmente por la presencia de zonas oscuras debidas a nubes de partículas no luminosas. La mayoría de estas nebulosidades y estrellas constituyen...

27 junio 2011

Gracias por vuestra confianza!!!!

Racimo de estrellas de Las Pléyades Si, si, efectivamente, Tot Astronomia ha alcanzado el soporte de las primeras 500 personas en su facebook. Este hecho nos hace pensar en las 500 estrellas jovenes y azules que forman el racimo abierto de las Pléyades, llamado popularmente Las Siete Hermanas y que puede verse a simple vista en los cielos nocturnos  formando un signo de interrogación con sus siete estrellas más brillantes. Se trata de un grupo de estrellas situado a 450 años-luz de nosotros, que se  formaron hace apenas 100 millones de años, durante la era Mesozoica en la Tierra, a partir del colapso de una nube de gas interestelar....

22 junio 2011

El cielo desde el interior de un racimo compacto de estrellas

Racimo compacto de Omega Centauri  Gordon Mandell El racimo compacto de estrellas de Omega Centauri se halla a 15.000 años luz de nosotros. Tiene un diametro de unos 150 años luz y esta relleno de más de 10 millones de estrellas mucho más antiguas que nuestro Sol.Omega Centauri és el más grande de los, aproximadamente 200 racimos compactos conocidos que vagan por el halo de nuestra galàxia la Via Láctea.Os propongo ampliar la imagen, mirarla fijamente, pasarla a tres dimensiones, es decir ver una esfera rellena de estrellas, y pensar.................... que veria un hipotético observador situado en un planeta situado en el centro...

21 junio 2011

Ademas de mirar hay que ver el cielo en julio 2011

Lo mas destacado de julio 2011 El cielo noctuno el 9 de julio de 2011  a las 23 horas, en Catalunya Sin objetos del Sistema Solar bien situados, ni eclipses, ni conjunciones, ni ocultaciones destacadas, siempre nos quedan las espectaculares vistas de la banda galáctica entre Sagittarius y Perseus. A partir del 17 de julio, de madrugada, tendremos también las estrellas fugaces Perseidas. LA LUNA- LUNA NUEVA el día 1 a las 8h 54m - CUARTO CRECIENTE el día 8 a las 6h 29m- LUNA LLENA el día 15 a las 6h 39m- CUARTO MENGUANTE el día 23 a las 5h 02m- LUNA NUEVA el día 30 a las 18h 40m PLANETASMERCURIO, visible muy bajo al atardecer entre...

16 junio 2011

Admira las imagenes del eclipse de Luna 15.06.2011

Qué se ve en el eclipse de total de Luna? Durante el transcurso del eclipse, puede observarse cómo la Luna entra en la zona de penumbra. En esta fase, los cambios son casi inapreciables. Si el eclipse no es penumbral, a continuación el disco comienza a entrar en la zona de sombra propiamente dicha. En este punto, una parte del disco lunar se ve oscuro, mientras que la otra parte todavía está iluminada. Si el eclipse es parcial, esto es todo lo que puede verse, ya que la Tierra y la Luna no se encuentran suficientemente alineadas para que la totalidad de la Luna se introduzca en la sombra de la Tierra. En cambio, si el eclipse es total, la Luna...

14 junio 2011

Entrevista a Tot Astronomia en el diari "La Mañana"

Entrevista a Ramon Drudis, enginyer i postmaster de Tot Astronomia. L'entrevista es publicà en la Revista dominical del diari lleidatà "La Mañana", el diumenge 12 de juny de 2011. Per llegir sense dificultat cada pagina podeu fer-la gran clicant directament sobre d'aquesta. En cas d'estar en desacord amb qualsevol de les respostes, podeu indicar les vostres discrepàncies i suggeriments. Tots seran benvinguts, això si, sempre que es realitzin de forma raonada i educada. Únicament amb les critiques constructives serem capaços de millorar les idees a la vegada que els continguts del blog. Salutacions a tots els seguidors de la ciència astronòmica. Tot...

13 junio 2011

Conquistar una mujer mirando el cielo

Tot Astronomia presenta un nuevo video, con la pretensión de que nos convenzamos que la ciencia astronómica puede divulgarse en cualquier lugar y circunstáncia, incluso para conquistar a la mujer amada. En un escenario tachonado de estrellas, fuera de poblaciones, junto a la chica que te motiva y siguendo las ideas presentadas en el video, quen sabe si puede ser el comienzo de una nueva etapa en común...

11 junio 2011

La ESA diseña un catálogo de los 700.000 fragmentos de basura espacial

La Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñando un sistema para clasificar y catalogar los más de 700.000 fragmentos de basura que los científicos estiman hay en el espacio, un sistema que pretende evitar colisiones y mejorar la seguridad de los satélites y otros instrumentos actualmente en uso.Esta es una de las iniciativas de las que se ha hablado en la Conferencia Europea sobre Vigilancia Espacial celebrada esta semana en Madrid, a la que han acudido 180 expertos de varios países. Los investigadores creen que los satélites están amenazados por más de 700.000 fragmentos de basura espacial y para evitar una colisión es necesario conocer y...

09 junio 2011

Nou Video: Seguimiento de Ceres

Comparació entre la Terra, la Lluna i el petit planeta Ceres Ja tenim aquí un nou video de Tot Astronomia en el que mostrem un dels grans desconeguts, el planeta Ceres..Ceres és el més petit dels planetes nans dins del nostre sistema solar, encara que fins la reunió de l'Unió Astronòmica Internacional el 24 d'agost de 2006, era considerat el major asteroide descubert per l'home. Fou descobert el 1 de gener de 1801 per Giuseppe Piazzi, i va rebre el seu nom, en honor a la deessa romana Ceres. Esperem us agradi....Podeu trobar més videos en el nostre canal de YouTub...

06 junio 2011

Un ocell còsmic desplega les seves ales a 650 milions d'anys llum de la Terra

Els picaflors argentins en ple vol Ja fa unes setmanes que vaig poder parlar amb un familiar molt llunyà en la meva genealogia que viu a l’Argentina i que no en sabia res del nostre parentiu i dels seus avantpassats catalans. Desprès d’explicar-li la nostra procedència comuna varem comentar les aficions de cadascun. El meu familiar argentí es dedica a l’observació i cura d’una classe d’animals vertebrats, bípedes, de sang calenta i que ponen ous, batejats  en aquell país, amb l’apropiat nom de picaflors. Es tracta d’uns ocells de la família dels troquílids, originaris exclusivament d’Amèrica i que reben el nom oficial de colibrins. El...

03 junio 2011

Astrofília: Una enfermedad incurable

Tycho Brahe y otras personas raras como el, discutiendo de ciència astronómica En estos últimos años en los que el SIDA, les epidemias, la gripe A???, y otras lacras sociales están a la orden del día, la sociedad parece haber olvidado a los astrofílicos, un reducido grupo de enfermos que sufren casi marginados su mal. La astrofilia es en realidad un síndrome, cada vez más raro y poco conocido por la ciencia médica. Su característica fundamental consiste en un desmedido interés de los pacientes afectos, por conocer y sobre todo observar los astros con sus propios ojos.Aunque su sintomatología semeja una enfermedad mental, en realidad sus manifestaciones...

02 junio 2011

La Luna se volvera roja el próximo 15 de junio

El próximo 15 de junio se producirá un Eclipse Total de Luna, que será visible desde toda España. La Luna aparecerá por el horizonte parcialmente eclipsada, pero el máximo del eclipse lo podremos ver al completo ya que se producirá a las 20:13 U.T (para pasar a horario peninsular, GMT+2, hay que sumar dos horas), aunque la Luna continuará muy próxima al horizonte. Esto hace que tengamos que buscar un horizonte Este-SurEste lo más depejado posible pero aumenta mucho las posibilidades de obtener una espectacular fotografía. Por otro lado, los observadores de prácticamente toda África y gran parte de Asia podrán observar todo el fénomeno. Los observadores...

Page 1 of 91123Next