Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

29 julio 2011

La lluvia que no moja. Perseidas 2011

La luna llena dificultará la observación de las Perseidas en el año 2011Este año, el máximo de la lluvia de meteoros de las Perseidas, la más popular del hemisferio norte, coincidirá con la fase de luna llena, y el gran brillo de la Luna hará difícil observar esta tradicional "lluvia de estrellas." Se recomienda observar durante la madrugada del 13 de agosto mirando en dirección opuesta a la Luna, o buscando la zona más oscura del cielo. ¿Qué son las Perseidas?Se denomina así al elevado ritmo de aparición de meteoros que sucede todos los años hacia el 12 de agosto y que parecen provenir de la constelación de Perseo. Se habla de lluvia de meteoros,...

28 julio 2011

Nuestro planeta azul está menos solo

Órbita del asteroide troyano TK7 Llevamos unos dias moviditos en nuestro Sistema Solar. Si hace pocas semanas el telescopio espacial Hubble descubria la cuarta luna del helado planeta enano Plutón, ahora nos enteramos que nuestro planeta azul tiene un asteroide troyano. El pequeño asteroide de unos trescientos metros de diámetro escolta a la Tierra y a la Luna en su viaje anual alrededor del Sol. El descubrimiento, que se presento recientemente en  la revista científica Nature, coincide con una época de renovado interés por los asteroides entre los astrónomos y entre las agencias...

26 julio 2011

Gracias por segunda vez, por la confianza

El racimo del  Pato Salvage con telescopio potente El 27 de junio pasado Tot Astronomia se dirigía a todos vosotros/tras para agradeceros el soporte de las primeras 500 personas en su Facebook. Ahora quiere daros su segundo agradecimiento por alcanzar los 1000 seguidores. Ya falta menos para  llegar al objetivo ambicioso que nos planteábamos, eso si con mucho esfuerzo, de alcanzar un numero de seguidores igual al de estrellas  que tiene el racimo estelar del Pato Salvaje, en la constelación del Escudo, uno de los racimos más compactos del cielo, que con sus 2900 estrellas calientes, azuladas y blancas puede verse con unos...

19 julio 2011

¿Qué le pasa al Sol? Halos y Parhelios

Halo solar en Santo Domingo Unos trabajaban en el campo, otros en sus oficinas, muchos andaban por las calles, las amas de casa estaban es sus quehaceres domésticos y los niños y jóvenes en sus escuelas o universidades. Todos ellos al enterarse de que al Sol lo circundaba un extraño fenómeno miraron hacia el cielo diurno para ver nuestra estrella, y a partir de aquí empezaron las especulaciones. Para unos era el fin del mundo, para otros se trataba de un mensaje divino, unos pocos  decían que era un eclipse y la inmensa mayoría no opinaban, esperando noticias más concretas de las autoridades. La mayoría de personas miraban el astro rey...

17 julio 2011

Les constel·lacions: el primer pas per iniciar-se en l'astronomia (seleccionar idioma en la parte superior del Blog)

Planisferi celest Quan s’apropa el bon temps, moltes persones em demanen consell per la compra d’un telescopi, ja que, suposo  que amb l’entrada del equinocci de primavera, el passat 21 de març, a molts lleidatans se’ls desperta l’afició de contemplar el cel estrellat en les nits, ara ja més càlides. Jo els indico que primer cal “ caminar pel cel “, és a dir, conèixer quines son les constel·lacions més importants, passar d’una a l’altra sense massa dificultat, identificar les estrelles mes importants, diferenciar una estrella d’un  planeta, etc. Per realitzar aquesta tasca d’inici, cal disposar de molta afició, paciència, constància,...

15 julio 2011

Inolvidable espectáculo celeste en colores

Aurora boreal en Islandia. Stephane Vetter. APOD.  Hay noches en  que el mejor de los espectáculos está en la bóveda celeste. Éste es el caso de la extraordinaria aurora boreal captada sobre el lago glaciar más grande de Islandia. En el cielo de fondo se ve la banda de nuestra galaxia, la Vía Láctea, el racimo de estrellas jóvenes, con forma de interrogación, de las Pléyades y la galaxia de Andrómeda (ampliar la imagen para verla). A causa de una poderosa eyección de masa coronal del Sol, esta noche las auroras se pudieron ver muy al sur (Winconsin, por ejemplo). Las auroras boreales, teñidas de púrpura, de verde o de oro, son el...

14 julio 2011

¡Este verano tenemos cometa!

El cometa  C2009 P1 Gorradd el 10  de julio de 2011-. Jose F. Hernández Durante los meses de verano se puede seguir el cometa C2009 P1 (Garradd) con telescopios relativamente pequeños puesto que, según las previsiones del Minor Planet Center, su magnitud se mantendrá entre la 10 y la 8. Pero la ventaja principal es que lentamente irá cruzando les constelaciones mejor visibles al comienzo de las noches veraniegas: desde Pegasus en julio hasta Hercules en octubre, atravesando las zonas más densas de la Vía Láctea desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre. Órbita del cometa Garradd a finales de junio de 2011 Es un cometa...

12 julio 2011

Nuestra estrella más cercana en cuatro líneas

Magnifica prominencia solar en la parte inferior izquierda. Son inmensas nubes de plasma escapando de la atmosfera  solar. SOHO. El Sol es una estrella sin demasiada importancia. Está a 150 millones de kilómetros de la Tierra. La estrella más parecida a ella está 300.000 veces más lejos. El Sol inunda la Tierra de un raudal de luz del que nace toda la vida y toda la energía. Sus rayos son inmensos: 700.000 km. El Sol es una enorme bola de hidrógeno de contorno irregular; está rodeado  de una aureola, la fotosfera, que le da el aspecto de un disco perfectamente redondo. Sin embargo, la fotosfera es como una piel  de...

07 julio 2011

En los periodos depresivos, tambien existen oportunidades

En los periodos depresivos también existen oportunidades Hay que buscar proyectos que nos motiven, y podamos llevarlos a la practica Los periodos de crisis también tienen algo de positivo. Son momentos en los que se crean nuevas oportunidades, en los que despiertan nuevas ideas sobre las cuales se profundiza mucho más que cuando el entorno económico nos es más favorable. La capacidad de innovación y la creatividad de las personas se desarrolla con más fuerza cuando su entorno es más depresivo, socialmente hablando, por supuesto. El racimo de estrellas de las Pléyades en Taurus, son estrellas muy jovenes  En la galaxia donde estamos,...

06 julio 2011

La historia del Sistema Solar en cuatro líneas

El Universo según Ptolomeo Durante mucho tiempo, los hombres creyeron que la Tierra estaba inmóvil en el centro del Universo y que todo el cielo se movía alrededor de la Estrella Polar.Durante catorce siglos la teoría de Ptolomeo fue la reina y señora de la astronomía occidental. La Tierra estaba asentada en el centro del mundo. Alrededor de ella, sujetos a múltiples esferas, giraban la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno. Este universo estaba encerrado dentro de una última esfera en la cual las estrellas estaban incrustadas. Esta esfera giraba sobre si misma, de este a oeste, en un día. El Sol se paseaba alrededor de la...

03 julio 2011

Blog Tot Astronomia: Choose your language!!

A partir d'ara, podreu disfrutar del nostre blog en qualsevol idioma. No només ens estan seguint des de terres catalanes... pel que ens hem vist obligats a donar l'opció de seguir-nos en altre llengües.En el cas que vulgueu traduïr el blog a la vostra llengua, ho heu de fer mitjançant el següent desplegable, tal i com es mostra en l'imatge.Seguiu-nos en el vostre idioma.Seguidnos en vuestro idioma.Follow us in your language.Folgen Sie uns in Ihrer Sprache.Suivez-nous dans votre langueSeguirci nella tua lingua. TRADUCTOR blog Tot Astronomi...

Page 1 of 91123Next