La luna llena dificultará la observación de las Perseidas en el año 2011

¿Qué son las Perseidas?
Se denomina así al elevado ritmo de aparición de meteoros que sucede todos los años hacia el 12 de agosto y que parecen provenir de la constelación de Perseo. Se habla de lluvia de meteoros, fenómeno antes conocido como “lluvia de estrellas” y, en el caso particular de las Perseidas, popularmente llamado “lágrimas de San Lorenzo”, ya que el 10 de agosto es la fecha de este santo.
Cada año por estas fechas nuestro planeta cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tiene un período de 130 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas (normalmente menores que granos de arena) que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre, la fricción la calienta de tal manera que se vaporiza a gran altura (unos 100 km ). Durante unos segundos, la partícula brilla como si fuera una estrella, y por eso este fenómeno recibe el nombre popular de “estrella fugaz”. No se trata por tanto de una estrella sino de una partícula de polvo incandescente.
¿Qué hacer para ver las Perseidas?

¿Como fotografiarlas?

Si tienes una cámara reflex, puedes intentar capturar alguna estrella fugaz haciendo fotografias de larga exposición de forma continuada. Recuerda que la paciencia es muy importante cuando observamos meteoros.
OAN
Tot Astronomia
0 comentarios:
Publicar un comentario