Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

Las Hubbleimágenes más astronómicas

Después de más de 20 años de trabajo ininterrumpido, el Telescopio Espacial Hubble ha acercado los objetos estelares y planetarios a los humanos y con ello ha contribuido a que astrónomos de más de 45 países...

Ahora también en Twitter

Si, si... Tot Astronomia también está presente en Twitter. No dejes de seguirnos a través de esta sensacional red social. Follow Us en @TotAstronomia !!!

Siguenos en Facebook

Os informamos que Tot Astronomia esta presente en Facebook. Desde ya mismo podéis seguirnos y visitar nuestro perfil. Os esperamos!!!

Canal YouTube de Tot Astronomia

Entrad en nuestro canal de YouTube!!! Encontraréis todos nuestros videos, así como muchos videos interesantes sobre astronomia.

26 octubre 2011

El astro con cola que aparece y desaparece

A la derecha, en el extremo de la cola,
se encuentra Mira. En el cielo muestra
un tamaño de dos diámetros lunares.
Era una fresca noche de primeros de este mes de octubre cuando estuve acompañando a un grupo de personas interesadas en mirar y ver sobre la bóveda nocturna algunos cuerpos celestes. Después de que todas nuestras pupilas se acostumbraran a la oscuridad iniciamos la observación de una estrella muy particular y escurridiza. - ¿Sabéis lo que significa Mira? - Pregunté al grupo. Un hombre de mediana edad, alto y fuerte, levantó la mano y  me contestó sin dudar: - es un municipio de Cuenca, a 110 Km. de la ciudad ! - Pero sin dejar tiempo para contestarle, una chica joven, de cabellos negros y largos que hacía poco tiempo había estado en Italia, mirándome con cara sonriente y con voz suave, modulada y con sonsonete, me dijo: - También es una localidad  italiana de la provincia de Venecia! - Un joven de pelo rojo, con pecas y las mangas de la camisa arremangadas, a pesar de la frescura de la noche, sentenció: - Mira, Mira ... .. creo recordar que es una ciudad portuguesa cerca de Coimbra y un río, igualmente portugués, que después de viajar más de 140 Km desemboca en el Océano Atlántico! -. Me quedé asombrado un buen rato por la avalancha de respuestas inesperadas, pensando en que la afición que tiene todo el mundo de viajar, sin duda, ha aumentado la cultura geográfica de estos viajeros. Seguí pensativo, preguntándome por qué había iniciado aquella sesión observacional con esa pregunta, si todos aquellas personas que tenía delante de mí, bajo un cielo muy oscuro, sabían mucho más que yo de la palabra Mira.


La estrella "Maravillosa" vista por
el telescopio espacial Hubble.
Por fin, enfoqué el telescopio hacia una estrella de color rojizo de la constelación de la Ballena, llamada Omicron Ceti y seguida durante 15 años por el astrónomo Johannes Hevelius, que quedó tan embelesado y impresionado de sus insólitas características que le puso el nombre, procedente del latín, Mira, es decir "la Maravillosa". La estrella variable pulsante Mira Ceti aparece y desaparece periódicamente de nuestra vista cumpliendo un ciclo de once meses, pasando de verse a simple vista a no verse, si no utilizamos unos prismáticos o un telescopio. Esta gigante roja, que contrae y expande de forma regular sus capas más externas, varía su tamaño y temperatura, por lo que, su brillo varía con el tiempo y al ser un astro, centenares de veces  superior a nuestro Sol y de coloración rojiza, se halla en las últimas fases de su vida, hinchándose tanto que actualmente dispone de una luminosidad superior a 8000 soles como el nuestro. En el lugar del Sol, Mira Ceti ocuparía todo el espacio hasta más allá de la órbita de Marte.

Pero este astro aún guarda otras maravillas cósmicas.  Se ha observado, mediante telescopios espaciales, que la “Maravillosa dispone de una cola asombrosamente larga, en forma de cometa y se desplaza a velocidades supersónicas. La cola de Mira Ceti da una oportunidad única de estudiar cómo las estrellas como nuestro Sol mueren y siembran en última instancia nuevos sistemas solares. Mientras que Mira viaja por el espacio su cola vierte los elementos químicos necesarios para formar estrellas nuevas y planetas, además de vida. Este material de la cola, se ha lanzado des de la estrella durante los últimos 30.000 años. En los años que siguieron al descubrimiento de la estrella Maravillosa en 1596, se han descubierto miles de estrellas de características similares a las de Mira Ceti y si durante los últimos meses de este año miráis el cielo nocturno, sin luna, y localizáis la constelación de la Ballena, podréis admirar sin dificultad y sin prismáticos, la gigantesca estrella “Maravillosa” en todo su esplendor y si  algún entusiasta la sigue observando durante más tiempo, comprobará como a  principios del año próximo se va desvaneciendo hasta desaparecer de la constelación que la acoge.

Constelación de la Ballena y localización
de la estrella Mira Ceti.

Después de que las veintidós dos personas que había en el grupo vieran, desde el ocular del telescopio este cuerpo estelar pulsante, situado a 418 años-luz de nosotros, y conversar sobre su evolución y comportamiento, uno de los asistentes, muy bien vestido para la sesión astronómica nocturna y que no había abierto boca durante la noche, se acercó a mí, con expresión franca y  me susurró al oído: - Mira es una ciudad del norte del Ecuador junto a la frontera colombiana y dispone de un mirador natural hacia la cordillera andina y por este motivo se llama "El Balcón de los Andes", hace tres años estuve allí, junto con mi esposa -. No supe que contestarle y seguimos con el programa de observación que teníamos previsto, aunque, eso si, me aleje de la constelación de la Ballena. A la sabiduría por la astronomía.

Tot Astronomia

20 octubre 2011

Sorpresa en la captación de una imagen estelar

Rastros estelares y ???? en Michigan
Crédito: Mike Rosinski / APOD
Para quien quiera comprobar la rotación de nuestro planeta, únicamente tiene que colocar una cámara reflex sobre un trípode y enfocar al infinito hacia el cielo nocturno, cuanto más negro mejor. Dejar el diafragma abierto un buen rato y ya habremos registrado los rastros de estrellas en torno a la estrella polar motivados por la rotación de la Tierra.

A medida que la Tierra gira sobre su eje, los arcos concéntricos trazados por las estrellas producen imágenes inolvidables, fundamentalmente si en la fotografía salen objetos terrestres, como árboles, casas, etc. Pero si mientras esperáis os coge sueño y dejáis el objetivo abierto, el resultado puede ser sorprendente.

En una noche de verano y des de el patio de su casa el autor de esta imagen inició la exposición. En un principio pretendía captar 45-55 minutos de rastros de estrellas, pero se quedó dormido durante la espera. Al despertarse unas 3 horas más tarde, detectó que la cámara había seguido en funcionamiento hasta agotarse la batería. En la imagen resultante se esperaba encontrar elegantes rastros concéntricos de estrellas, así como la luz de la Luna reflejada en las ventanas. Pero mientras dormía en aquella cálida noche, un  batiburrillo de líneas amarillas inundaron la escena. No eran obra de las hadas de la noche, sino de los coleópteros, es decir de los gusanos de luz o luciérnagas, esos bichitos tan llamativos que a todos nos resultan familiares, pero que muchos de nosotros no hemos tenido ocasión de contemplar. No se que habrá hecho el autor de esta imagen con la fotografía, pero yo de el la ampliaría y la colocaría junto a mi mesa o puesto de trabajo, ya que el aspecto de la rotación estelar  detrás de los pequeños trazos de luz producidas por los coleópteros, difícilmente se repetirá,………….. a menos que uno se quede dormido.


Tot Astronomia

14 octubre 2011

Soñar no cuesta nada. Universos y agujeros de gusano

Gusano saliendo de la galeria de una
manzana
Éramos ocho personas, cuando una noche del pasado mes de septiembre nos  reencontramos para establecer una especie de tertulia astronómica después de cenar. Los ocho somos apasionados de la ciencia astronómica y aunque la mayoría del grupo son físicos y matemáticos de las universidades e institutos catalanes, les gusta dejar volar su imaginación haciendo cavilaciones, muchas de ellas indemostrables, hoy por hoy, lo que no les es posible hacer en las aulas, cuando realizan sus clases de formación reglada a los alumnos.

Los agujeros de gusano acortarian la
distáncia hacia las estrellas. Viaje desde
la Tierra a la estrella Alfa de Centauro,
a 4 años luz. a través de un agujero de
gusano
 La conversación de aquella noche giraba en torno a la ubicación del centro del universo, donde está y cómo son los lados de nuestro universo visible, que hay detrás de él y si es posible la existencia de más de un universo. Tal vez estén anidados uno dentro del otro. Uno de los astrofísicos puso sobre la mesa una idea extraña pero atractiva, evocadora, una de las conjeturas más exquisitas de la ciencia. Era una idea totalmente indemostrable, tal vez no pueda demostrarse nunca, pero excitaba enormemente. Hoy sabemos que hay una jerarquía infinita de universos, de tal forma que si estuviéramos en una partícula elemental, por ejemplo un electrón de nuestro universo, nos parecería un universo totalmente cerrado. Dentro de él, organizadas al igual que el equivalente a galaxias y estructuras más pequeñas, hay un número inmenso de otras partículas elementales mucho más pequeñas, que a su vez son universos en el siguiente nivel y así indefinidamente: una regresión infinita hacia abajo sin fin, e igualmente, pasa hacia de arriba. Nuestro universo familiar de galaxias y estrellas, planetas y personas, sería una única partícula elemental en el siguiente universo superior, el primer paso de otra progresión infinita. ¿Qué aspecto tendrían estos otros universos? Estarían construidos sobre leyes físicas diferentes? Podrían ser compatibles con alguna forma de vida que no podemos ni imaginar? Para entrar en este hipotético universo tendríamos que penetrar en una nueva dimensión física: la empresa no es fácil, pero tal vez un agujero negro nos abriría el camino.

Máquina para viajar por un agujero de gusano expuesta en la
película Contact

Y puestos ya a hacer trabajar nuestro sistema neuronal al límite, y todo paladeando el cava muy fresco que teníamos en las copas, nos adentramos en la posibilidad teórica de viajar por nuestro universo, atravesando grandes distancias hacia las estrellas, utilizando el llamado "agujero de gusano", una hipotética característica que conecta dos regiones separadas del espacio-tiempo. Para entender el "agujero de gusano" hay que imaginarse la parte exterior de una manzana Golden como si fuera nuestro universo y sobre esta manzana un gusano viajando sobre su superficie. La distancia desde un lado de la manzana a la otra es igual a la mitad de su circunferencia, pero si este gusano, hace un agujero bajo sus patas hasta salir por el otro lado, la distancia de su viaje habrá sido mucho más pequeña y por tanto, tardara un tiempo menor en llegar a su destino.

Eran las tantas de la madrugada y por fin agotamos el cava de las copas,  brindando para que este "agujero de gusano" sea algún siglo una realidad y el viaje hacia las estrellas sea posible tal y como demostró en la ficción la astrónoma Ellie Arroway (Jodie Foster) en la película dirigida por Robert Zemeckis "Contact". A la sabiduría por la astronomía.


Tot Astronomia




10 octubre 2011

Ciencia apasionante y motivadora en Lleida

Logo del Concurso Ciencia en Acción
Este pasado fin de semana (7 a 9 de octubre de 2011) se celebro en el Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida, la XII Edición del Concurso Internacional Ciencia en Acción, en el que participaron profesores de ciencias, divulgadores científicos y alumnos no universitarios, que bajo la dirección de la doctora Rosa Mª Ros Ferré, matemática y física de la Universidad Politécnica de Cataluña, presentaron todos sus trabajos de divulgación con materiales de uso cotidiano.



Maqueta de la Luna. Joan Oró

Su principal objetivo fue dar a conocer la ciencia de una forma atractiva y motivadora, de tal forma que los más jóvenes y el público en general se interesen por ella y  a lo largo del concurso disfruten observando, escuchando y participando en la feria. Presentaciones como el planetario accesible para personas discapacitadas, coche eléctrico, motor accionado por electricidad estática, simulador de las orbitas planetarias mediante engranajes, distancias entre planetas a escala, las matemáticas en la vida diaria, y otros muchos hicieron las delicias de los asistentes.

Todos los divulgadores de sus proyectos hicieron un gran esfuerzo didáctico y de síntesis para que sus trabajos pudieran interesarle a cualquier persona, independientemente de su edad.


Rosa Mª Ros con el autor de este post



Las salas de exposición estaban presididas por una maqueta de grandes dimensiones de la Luna, propiedad de la Nasa y donada al prestigioso científico catalán Joan Oró La maqueta disponía de  todos sus accidentes geográficos, incluso podía apreciarse la Catena Davy, una seria de 23 cratercillos en cadena de 1 a 3 Km de diámetro y en línea recta.


Castellers de Lleida, en una de sus
actuaciones


Electrostática. Motor electrostático
con botellas de plástico

Tot Astronomia




El domingo por la mañana se realizó la entrega de premios y la clausura del acto por el alcalde de la ciudad, después de la cual se presento como colofón una actuación dels Castellers de Lleida, verdaderas torres humanas que forman parte de la cultura popular Catalana y que tienen como lema ”entre tots ho farem tot” (entre todos lo haremos todo).
Una interesante iniciativa que seguro tendrá su continuidad el próximo año.











07 octubre 2011

Para dormir placidamente: Garradd !!

Cometa Garrad rozando el asterismo
de la Percha en la constelación del
zorro. Crédito Rogelio Bernal Andreo
Durante todo el mes de septiembre he seguido a un objeto celeste con pequeña cola y que viaja a una gran velocidad. Navegando por el cielo nocturno del planeta Tierra, el cometa Garradd (C/2009 P1) visitó, a primeros del mes pasado, este atractivo campo de estrellas de la Vía Láctea en la constelación del Zorro.

Con una sugestiva orientación, este panorama pintoresco muestra las estrellas del asterismo visible con prismáticos, llamado la Percha, situado entre las estrellas Altair y Albireo, y la cola del cometa apuntando hacia el sureste. Es probable que la Percha, sólo sea un alineamiento casual y no un cúmulo de estrellas relacionadas. Justo a la derecha de la Percha, al borde de la fotografía, se puede ver el cúmulo abierto, disperso y débil NGC 6802,  que adorna el campo de visión.
La Percha, con el racimo estelar
disperso NGC 6802 a su izquierda.

Por debajo de la visibilidad a simple vista pero con una magnitud de casi 7, el cometa Garradd es un buen objetivo para los observadores con pequeños telescopios en las noches en las que nuestro satélite natural no este presente. Después de ver a esta astro que viene de los confines del Sistema Solar hacia nuestra estrella madre, pienso como será su núcleo y que bufidos salen de el,  cuando es calentado por los rayos solares. Con estas preguntas y con la imagen de esta bola de roca arisca y hielo en mi sistema neuronal me voy a dormir, alejado de las noticias negativas sobre la crisis económica y de valores que estamos y seguiremos padeciendo. Mañana por la mañana cerrare la cajita de la observación cometaria y abriré otra,  para introducir los problemas de trabajo y del día a día. Pero la próxima noche la volveré a cerrar.

Tot Astronomia


06 octubre 2011

Un huevo frito cósmico

Esta monstruosa hipergigante amarilla
está rodeada de enormes envoltórios de
gas. ESO
Un grupo de astrónomos ha logrado fotografiar por primera vez una estrella hipergigante amarilla en la constelación de Escorpio, con el enorme envoltorio doble de polvo que la rodea, bautizada como "nebulosa del Huevo Frito" al parecerse a una clara de huevo alrededor de una yema, informó la semana pasada el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en Alemania.

La imagen de esta estrella, perteneciente a una de las clases más raras del universo, fue captada a través de la cámara infrarroja VISIR del telescopio de largo alcance (VLT, por sus siglas en inglés) del ESO en Cerro Paranal, Chile.

Se trata de la mejor imagen tomada hasta el momento de una de estas estrellas, porque muestra por primera vez los dos envoltorios casi perfectamente esféricos que la rodean, y que se parecen a una clara de huevo alrededor de una yema.

La gigantesca estrella, tiene el bonito nombre de  IRAS 17163-3907, fácil de recordar, no ???????,  y tiene un diámetro aproximadamente mil veces mayor que el del Sol.

Esta estrella hipergigante amarilla, que se encuentra a una distancia de unos 13 mil años luz de la Tierra, es la más cercana de su clase conocida hasta ahora, y las nuevas observaciones determinan que brilla alrededor de 500.000 veces más que el Sol, aunque había pasado inadvertida porque es muy débil en luz visible.

"Se sabía que este objeto brillaba con mucha intensidad en el infrarrojo, pero sorprendentemente nadie lo había identificado hasta ahora como una hipergigante amarilla", señaló Eric Lagadec, de la sede central europea de la ESO en Garching, en el sur de Alemania, y jefe del equipo de astrónomos.

El envoltorio exterior de esta estrella tiene un radio que equivale a 10 mil veces la distancia entre la Tierra y el Sol y está compuesto de polvo rico en silicatos mezclado con gas.

Esta estrella ha expulsado en tan sólo unos pocos cientos de años cuatro veces la masa del Sol y este material es el que formó el extenso envoltorio doble de la nebulosa.

Se estima que la masa total de esta estrella es aproximadamente veinte veces la del Sol.

Por otra parte, su actividad muestra también que probablemente sufrirá pronto una muerte explosiva, una de las próximas explosiones de supernovas en nuestra galaxia. De ser así seria un espectáculo celeste extraordinario. De ella depende.

Tot Astronomia