Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

Las Hubbleimágenes más astronómicas

Después de más de 20 años de trabajo ininterrumpido, el Telescopio Espacial Hubble ha acercado los objetos estelares y planetarios a los humanos y con ello ha contribuido a que astrónomos de más de 45 países...

Ahora también en Twitter

Si, si... Tot Astronomia también está presente en Twitter. No dejes de seguirnos a través de esta sensacional red social. Follow Us en @TotAstronomia !!!

Siguenos en Facebook

Os informamos que Tot Astronomia esta presente en Facebook. Desde ya mismo podéis seguirnos y visitar nuestro perfil. Os esperamos!!!

Canal YouTube de Tot Astronomia

Entrad en nuestro canal de YouTube!!! Encontraréis todos nuestros videos, así como muchos videos interesantes sobre astronomia.

29 enero 2012

Una innovación para la divulgación astronómica

Observatorio del Teide (Tenerife)
En el siguiente video, realizado por el fotógrafo profesional Daniel Lopez, especializado en diferentes campos como la astrofotografía de alta resolución con telescopios profesionales, puede seguirse el movimiento de las estrellas, constelaciones, objetos y telescopios, desde los Observatorios de Canarias. La primera parte realizada desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y la última desde el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma). Usando la técnica Timelapse se logra que el tiempo en estos vídeos pase 720 veces más rápido que en la realidad. Pero, ¿Qué es un Timelapse?. Resumiendo en lo esencial, digamos que es una sucesión de fotografías tomadas cada X tiempo. Al reproducir de forma continua esas fotografías, se origina un movimiento acelerado. Es la versión contraria de sacar centenares de fotografías por segundo (Super Slow Motion). En las imágenes del video podremos ver :
Segundo 44
Luz zodiacal al atardecer y una curiosa nube estacionaria que permanece girando durante horas.
Segundo 54 y posteriores
La luz zodiacal es claramente visible, inmensa en el cielo se enfrenta a la Vía Láctea. En esta secuencia se pueden ver objetos como las cúpulas del Observatorio, nuestra propia galaxia y la de Andrómeda, Las Pléyades, la Nebulosa de California e incluso el bucle rojo en la constelación de Orión.
01:19
La Gran Nebulosa de Orión e incluso la Cabeza de Caballo caen sobre el Teide.
 02:14
La Luna y Venus. Y muchos más objetos astronómicos que si eres observador podrás descubrir

La innovación y la creatividad es fundamental en cualquier disciplina  profesional. Los más jóvenes que terminan estudios universitarios o de formación profesional han de tener muy en cuenta, que en el  mundo empresarial, se valora mucho más la innovación y la creatividad que la formación de base que estos futuros trabajadores tendran al salir del sistema de enseñanza.


La técnica del Timelapse, es novedosa y creativa, por lo que favorece el seguimiento de la bóveda celeste de toda una noche, en tan solo 3 o 4 minutos. Todo un avance para la divulgación astronómica.



 Tot Astronomia

26 enero 2012

Una imagen sin ningún interés

La estrella Sirio y cuatro racimos
abiertos, en el cielo de Cataluña

La captación de  imágenes  de un cielo nocturno no es potestad de quienes tienen grandes equipos astrofotográficos. Tot Astronomia presenta una imagen de gran campo realizada hace pocos días, y que algunos pueden pensar que no es original, ni espectacular, ni tampoco de gran calidad, que no aporta nada a la astronomía y que nunca ganará ningún concurso fotográfico. ¡Ni falta que le hace! Lo que nadie podrá negar es que esto es hacer astronomía modesta, motivadora e incentivadora en la afición a mirar y ver los objetos celestes. Con una simple cámara réflex analógica sobre trípode, pudo obtenerse la imagen que nos atrevemos a presentar y en la que es posible captar cuatro racimos abiertos y la mismísima Sirio.

El racimo abierto M50 en la constelación de Monoceros, y en la parte superior de la imagen, está a 3.000 años-luz de nosotros y brilla con una magnitud aparente de 5,9. M41 está en Canis Major y a 4º al sur de Sirio, disponiendo de una magnitud de 4,5. Los racimos abiertos M46 y M47 están en la constelación austral de Puppis y brillan con magnitudes de 6,0 y 4,2, respectivamente. Sirio es una estrella binaria blanco-azulada de la constelación de Canis Major y la más brillante de todo el cielo nocturno, vista desde la Tierra. Se halla a 8,6 años-luz de la Tierra y su magnitud es de -1,42.

Este tipo de observaciones e imágenes son fundamentales para iniciarse en la astronomía observacional y astrofotográfica, todo ello con equipos modestos. Cuando estos últimos estén ya muy deteriorados por el uso, podrán venir otros más modernos para sustituirlos. Es en todo este proceso en que el astrónomo aficionado se hace, y sin darse cuenta entra o puede entrar, en un proceso humanista en el cual crea más en la esperanza que en la desesperación, en la investigación en lugar del dogma, en la verdad en lugar de la ignorancia, en la alegría en lugar de la culpa, en la tolerancia en lugar del miedo, en el amor en lugar del odio, en la compasión en lugar del egoísmo y en la razón en lugar de una fe ciega o irracional.

Quizá pedimos demasiado a los futuros astrónomos aficionados, pero ¿verdad que no es imposible?

Tot Astronomia

23 enero 2012

¡Por fin, el hexágono irregular de Orión!

Constelación de Orión
Hacía días que necesitaba entrar en mi venerable catedral  del cielo. Me estoy refiriendo al observatorio  desde donde realizo las observaciones astronómicas y me evado de los problemas terrenales que no paran de martillear el cerebro y que si no  les pones un escudo, lo antes posible, no te dejan en paz. El mirar, ver, admirar y reflexionar sobre los objetos celestes  es uno de esos buenos escudos psicológicos que conducen a una paz interior, difícil de describir, al menos para  mí. De todas formas soy de los que les gusta agitarse entre la duda y no descansar en lo equivocado, erróneo o difícil de justificar, a través de eso que se llama sentido común.

El caso es que deseaba cumplir un solo objetivo en mi observación celeste y era admirar, una vez más, el Trapecio de Orión y si los dioses me eran propicios, conseguir ver alguna estrella más de este trapecio que, como su nombre indica, está compuesto de 4 estrellas, en el interior de la Gran Nebulosa de Orión. Al inicio de este fin de semana pasado comprobé que el cielo estaba despejado, sin Luna, con una humedad soportable y un seeing (efecto distorsionador de las imágenes de los objetos astronómicos) mediano, aunque la contaminación lumínica no podía evitarla,  aún sabiendo que  poder ver un cielo sin contaminar es patrimonio de la humanidad, según la Unesco, pero también sé que son solo palabras puestas negro sobre blanco.  Las luces de ciudades, poblaciones, autopistas, estadios deportivos, monumentos artísticos, y otros muchos, han hecho que el poder económico de los países, llamados desarrollados, alumbren excesivamente la Tierra pero nos han dejado sin poder ver nuestra Vía Láctea y todas sus estrellas,  nebulosas, racimos estelares y otros objetos de su interior.
Nebulosa de Orión

Tenía tan solo dos horas y media para la observación del Trapecio, ya que este fue el tiempo que pacté con mi esposa, debido a que teníamos que ir a casa de unos buenos amigos a cenar. Me puse manos a la obra y desempolvé la máquina del tiempo, quiero decir telescopio. Primero le quité el preservativo impermeable con el que lo protejo, a fin de evitar humedades  y seguí quitándole una  segunda cobertura consistente en una manta, sin pelusa, a modo de envolvente y  le di unas palmadas, pasando mi mano sobre el tubo reflector, como si de un amigo se tratara. Abrí  la cúpula del observatorio, y alumbré la estancia con una luz roja para poder sacar toda la capacidad visual a mis pupilas. Puse en estación la máquina, que todo lo ve en pasado, de tal forma, que ya estaba dispuesta para seguir el movimiento de las estrellas en la bóveda celeste.

Las 4 estrellas del interior de la
Nebulosa, forman el Trapecio de
Orión
Allí estaba la constelación de Orión, bastante elevada sobre el  horizonte sur-este y visualizada desde 41º 36’11” de latitud norte. Primero puse un ocular de gran campo, con lo cual disponía de  77 aumentos, suficiente para observar la gigantesca Nebulosa de Orión, donde actualmente están naciendo estrellas, a partir de la condensación de gases. Es, precisamente la luz de estas estrellas recién nacidas, la que refleja la nebulosa, situada a 1.500 años luz de nosotros.  Después de largo tiempo contemplando  la espectacularidad de la Nebulosa, quise adentrarme en sus entrañas, y cambié el ocular de la máquina del tiempo por otro de menor campo visual pero que proporcionaba 125 aumentos. Pegué el ojo al ocular y allí estaban las 4 estrellas formando un  trapecio escaleno. Pero de las otras dos estrellas, que sabía que estaban junto al trapecio, ni rastro.

Componentes del Trapecio de Orion.
Las estrellas E y F  de la 11 magnitud,
son esquivas 
Quise hacer mi último intento, después de pasarme más de media hora con las estrellas A, B, C y D, que como cualquier sistema múltiple, cada componente se denomina por una letra. Apagué la pequeña  luz roja que tenía encendida, y estuve 10 minutos con oscuridad total, a fin de que mi pupila se dilatara todo lo que le era posible. Puse un tercer ocular para conseguir 222 aumentos, acerqué muy despacio el ojo al mismo, como si tuviera que encontrarme algo inesperado en su interior y por fin, allí estaban las 4 estrellas, mucho más distantes la una de la otra, eso sí, pero sin poder ver sus compañeras. Hice intentos de mirar un poco y descansar, y así sucesivamente, a fin de no fatigar el ojo y en uno de estos intentos y con vista lateral intuí que se asomaba la luminosidad de la estrella E y casi al mismo tiempo, hacia su aparición la estrella F, ambas de magnitud 11, es decir, mucho más tenues que las 4 principales.  Efectivamente, los  dioses  habían bendecido mi entusiasmo y esfuerzo. Me quedé paralizado y ensimismado con la contemplación de aquel hexágono irregular, durante algo más de media hora.

Hexágono de Orión visto por el
Hubble
Sabía que tenía el tiempo justo  para llegar a la hora pactada con mi esposa.  Protegí  la máquina y cerré la catedral observacional. Efectivamente llegué a la hora prevista, fuimos a cenar y cuando la aguja pequeña del reloj marcaba un solo digito, nos fuimos a dormir. Ya en la cama mi pensamiento se fue hacia el hexágono irregular visto anteriormente y pensando que cerca de estas 6 estrellas se han encontrado varios discos protoplanetarios alrededor de estrellas en formación, los cuales, derivaran en planetas. Me dormí con el pensamiento de que alguna de mis neuronas tendrá alguna conexión más, después de ver las esquivas componentes E y F.



Tot Astronomia. 






















19 enero 2012

¡Gracias por vuestra confianza!

Racimo abierto del Pato Salvaje, visto
con telescópio de gran abertura

El 27 de junio de 2011, Tot Astronomia se dirigía a tod@s vosotr@s para agradeceros el soporte de las primeras 500 personas en su cuenta de facebook. Un mes más tarde os dio su segundo agradecimiento por alcanzar los 1.000 seguidores. Y es que Tot Astronomia se había planteado el ambicioso objetivo, eso sí, con mucho esfuerzo, de alcanzar un número de seguidores igual al de estrellas  que tiene el racimo estelar del Pato Salvaje, en la constelación del Escudo, uno de los racimos más compactos del cielo, que con sus 2.900 estrellas calientes, azuladas y blancas puede verse con un telescopio de potencia mediana, sobre un cielo negro.
Escogimos este racimo estelar abierto, porque creemos que es uno de los espectáculos más maravillosos del cielo si se contempla con aberturas de 200 mm o superiores. Su nombre proviene porque se puede apreciar o imaginar, entre las estrellas más brillantes, una estructura en forma de triángulo, como el que dibujan los patos salvajes al volar en formación.

El blog ha recibido, en menos de un año, más visitas de las que en un principio esperábamos, y otras tantas  consultas y comentarios. En nuestra cuenta de facebook, ayer, superábamos las 2.900 personas, que en mayor o menor medida, tienen interés en la observación del cielo y en todos los avances que realiza la ciencia astronomía. Por tanto nuestro objetivo se ha cumplido, por lo que a número de seguidores se refiere y os damos las gracias de forma efusiva, ya que sin vuestro aliento, soporte y comentarios no estaríamos donde estamos, aunque seguiremos recibiendo y aceptando a todas aquellas personas que nos den su confianza.


Hemos aprendido de nuestros errores y de las críticas constructivas que nos habéis hecho llegar, pero hemos levantado aun más el vuelo y seguiremos haciéndolo para divulgar y socializar la ciencia astronómica, a fin de que sea entendible y comprensible para tod@s. Queremos desterrar la idea de que la observación celeste es difícil y enrevesada y que solo unos pocos tienen acceso a ella, con equipos complicados y accesorios aún más raros. Tot Astronomia pretende transmitir a los más jóvenes, que solo es posible alcanzar un determinado fin mediante el esfuerzo, y que tan solo aquellos que realmente insisten y son constantes en el tiempo, que cultiven una virtud, llamada tenacidad, podrán conseguir sus objetivos. Esta tesis no solamente es válida para llegar a ser un buen aficionado a la astronomía, también es aplicable a la vida intelectual, social, profesional y deportiva. Tan solo quien se esfuerza a desarrollar determinadas habilidades mentales, sociales, profesionales o deportivas, puede, finalmente, conseguir expresarlas en su vida diaria.


Tot Astronomia



18 enero 2012

Dibujos estelares en el cielo

El arterismo del Garfio, en la constelación
del Escudo. Crédito: R. Drudis
No siempre es necesario disponer de un gran telescopio para disfrutar del cielo nocturno. Con un simple planisferio, una linterna de luz roja (para evitar la contracción de nuestras pupilas), unos prismáticos y mucha afición, podemos adentrarnos en las profundidades del cielo nocturno y ver dibujos celestiales que pasan desapercibidos para la mayoría de los homínidos poco evolucionados que poblamos este planeta insignificante, gracias a una estrella ordinaria perdida en una zona de un brazo espiral de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Tot Astronomia, en la edición de su último video, quiere poner al alcance de todos aquellos que les motiva observar un cielo negro plagado de estrellas, unas imágenes sencillas que dibujan las estrellas más brillantes, formando figuras reconocidas por todos, aunque a veces hay que poner también una pequeña dosis de imaginación, para ver con toda plenitud el objeto buscado.

A estos dibujos celestes que forman imágenes conocidas se les llama asterismos, pero a diferencia de las constelaciones no tienen un reconocimiento oficial por parte de la comunidad científica. La Unión Astronómica Internacional adoptó el catálogo de las 88 constelaciones usado actualmente, cualquier otra agrupación de estrellas se considera un asterismo. Por ejemplo, el asterismo del Carro, formado por las siete estrellas más brillantes de la Osa Mayor, no abarca toda la constelación, que es mucho mayor. Otros ejemplos de asterismos son: Las Tres Marías, La Percha, El Velero, o Las Siete Hermanas.

Antes de aparecer la imagen del video, se explica que asterismo se va a ver, y a la vez, dispone de un subtitulo, en el que se indica cómo debe observarse dicho asterismo. Así, pues, deseamos que os guste esta forma de divulgación astronómica que pretendemos sea didáctica y que aproxime, sin dificultad, a todas las personas a observar siluetas virtuales sobre la esfera celeste.

“El estudio del Universo es un viaje para auto descubrirnos” (Carl Sagan)

Tot Astronomia

14 enero 2012

La constelación que más me gusta

Constelación de la Osa Mayor.
Crédito. R. Drudis

A primera vista, el cielo nocturno presenta una confusa imagen de millares de estrellas que puntean como al azar un negro telón de fondo. Sin embargo, una observación más atenta nos permite comprobar que muchas de las estrellas brillantes forman con facilidad signos reconocibles que no cambian con los años. Son las constelaciones, áreas en que se divide la esfera celeste para localizar las estrellas  y demás astros. A fin de evitar confusiones la UAI  recomendó utilizar 88 constelaciones con los límites bien establecidos.

Las cuatro constelaciones más extensas son: Hidra Hembra, Virgen, Osa Mayor y Ballena. Las cuatro constelaciones más pequeñas son: Cruz del Sur, Caballo Menor, Flecha y Compás.

Tot Astronomia, sugiere a las personas que hayan observado más de una vez el cielo nocturno y les guste la ciencia astronómica, nos digan cual es para ellas la constelación que más les llama su atención, que más les gusta observar o con la que se sienten más vinculadas. Sería también  conveniente que nos dijerais el  porqué os gusta esa u otra constelación. Cuál es la razón de vuestra elección.

Constelación de Orión.
Crédito: R. Drudis
Por supuesto que podéis escoger entre las  constelaciones zodiacales, del  hemisferio norte o boreal  y del hemisferio sur o austral. La razón del porqué realizamos esta encuesta entre nuestros seguidores no es otra que disponer de unos resultados fiables, para poder realizar más adelante un artículo de opinión, que no hace falta decir que incluiremos en nuestro blog en forma de post y en nuestro perfil de facebook.

Las respuestas pueden realizarse en la pestaña “comentar” que existe justo debajo del  link de facebook, para acceder al post de nuestro blog. Sería conveniente que las razones de vuestra elección sean de texto corto (máximo 2 o 3 líneas).


Queremos agradeceros vuestra participación en dar la opinión sobre esta propuesta. Nos será de gran ayuda.

Tot Astronomia

11 enero 2012

El físico teórico más brillante, se pierde su cumpleaños

Imágen del profesor, en ingravidez en
un avión ad hoc de NASA
Tot Astronomia quiere rendir su homenaje al profesor, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido Stephen Hawking en su 70 aniversario. La semana pasada se perdió su cumpleaños, que tuvo lugar en la ciudad universitaria de Cambridge, donde está pasando la mayor parte de su vida investigando. 

Hawking no se encontraba bien, después de haber salido del hospital, la semana pasada, pero tenía previsto seguir el simposio organizado en su honor desde su casa a traves del ordenador. La conferencia que tenía prevista se titula" Una breve historia sobre mi"

Hawking en su despacho de la
Universidad de Cambridge
Deseamos al físico teórico más brillante,  desde los tiempos de Einstein, que se recupere pronto de sus últimas dolencias y  siga muchos años entre nosotros. Pensaremos en el, siempre estará en nuestras mentes esperando su pronta recuperación. Así sea....

- La inteligéncia es la habilidad de adaptarse a los cambios.
 (Stephen Hawking)

Tot Astronomia

10 enero 2012

El cielo nocturno de enero, desde el hemisferi sur

La galaxia Gran Nube de Magallanes
Presentamos el cielo nocturno que puede verse durante este mes de enero de 2012, desde el hemisferio sur. La galáxia vecina Gran Nube de Magallanes, y el racimo esférico de Omega Centauri son património de los cielos australes y además visibles a simple vista.

Tot Astronomia



El cielo de enero 2012 : ¡Todo un placer para la vista!

Cometa Garrad al telescopio
Presentamos en formato video, el cielo que puede verse durante este mes de enero de 2012, desde el hemisferio norte. Además, aunque no sale en las imágenes, podrá seguirse durante todo el mes y los venideros el cometa Garrad que  después del perihelio (máxima aproximación al Sol) que tuvo lugar el pasado 25 de diciembre, se dirige lentamente hacia su segunda aproximación a la Tierra que tendrá lugar a principios de marzo. Durante estos dos últimos meses, el cometa ha sido muy cómodo de observar en el cielo nada más anochecer, e incluso han podido verse sus dos colas (una más amplia de polvo y otra de gas más rectilínea y alargada) a través de prismáticos desde lugares oscuros.
Carta de localización del
cometa Garrad
Durante el mes de enero, el cometa transitará bajo el cuadrado de Hércules. A principios del mes será observable a baja altura sobre el horizonte Este desde las 06:00 (Hora Local) y hasta el inicio del crepúsculo matutino, una hora después. Del 5 al 18 de enero la presencia de la Luna dificultará su visión; y después de este período y durante el resto de enero su observación será más favorable: a partir de las 04:00 HL hacia el noreste con el cometa subiendo de brillo hasta la magnitud 6,5.







Tot Astronomia

08 enero 2012

Estrellas de colores


Tonalidades de color diferentes de las
estrellas, segun su nivel energético.
Pocos días después del inicio del solsticio de invierno, en el  hemisferio boreal y durante las primeras horas de una noche sin Luna, un grupo de personas estábamos admirando la bóveda estrellada del cielo nocturno desde las afueras de la ciudad de Lleida/Cataluña/España. Intentaba que conocieran las constelaciones que teníamos sobre nuestras cabezas y las principales estrellas que les dan forma. En una pequeña pausa en mis explicaciones se acercaron dos chicas y me preguntaron si existían las estrellas de colores. Sin pensarlo dos veces les dije – ¡Sed unas buenas chicas y dadme un beso! - Tanto ellas como las personas que me rodeaban me miraron con cara de sorpresa y se quedaron unos segundos en silencio. Me di cuenta de que era necesaria una rápida explicación a la frase que acababa de lanzar al espacio cercano, sin tener en cuenta las consecuencias, pero más adelante  les justifique aquellas palabras que parecían dichas a destiempo.
Diferencias de color en las
estrellas de la constelación
de Orión. Arriba a la izquierda
Betelgeuse

Hay muchas personas que todavía piensan que el cielo estrellado es en blanco y negro, pero la evolución térmica de las estrellas está directamente relacionada con su evolución cromática. Por lo tanto, la edad de una estrella está determinada por el color que tiene, desde el azul hasta el rojo, pasando por el amarillo. El cambio cromático de estos astros tiene el mismo comportamiento que cualquier proceso térmico de la naturaleza más cercana en la Tierra. Cuando ponemos un hierro a 1.000 grados se pone de color rojo vivo, si seguimos calentándolo hasta los 1.300 grados su color será amarillo, si aumentamos su temperatura se volverá blanco y si por último lo calentamos aún más, en fragua o con soplete, se iniciarán las tonalidades azules.

Diagrama de la clasificación estelar
según su nivel energético (arriba) y
cielo en el solsticio de invieno (abajo)
Crédito: angelrls

La noche era transparente y mirando hacia el sur teníamos a nuestro alcance visual la catedral invernal del cielo, es decir la gran constelación de Orión. Allí estaba  la estrella Betelgeuse, una vieja supe gigante de color naranja, con una temperatura en su superficie de sólo 2.800 grados. Bajando la mirada hacia el horizonte, en los  pies del cazador Orión, se veía la blanca-azulada Rigel, una joven estrella con temperaturas de 18.000 grados que si en lugar de estar a 680 años-luz de nosotros estuviera a la misma distancia que Próxima Centauri, la más cercana a nuestro planeta (4,3 años-luz) la veríamos tan brillante como la Luna llena. Además de las estrellas anteriores, todo el numeroso grupo de personas pudieron admirar otros astros de colores: Capella de color amarillento, la hermosa y anaranjada Aldebarán, las blancas-azuladas Regulo y Sirio, siendo esta última la más luminosa de todas las estrellas y la octava más cercana a nosotros. No hay ninguna estrella que en su evolución cromática disponga del color verde. De hecho el color verde está excluido del firmamento estrellado, aunque este color es posible verlo en el destello que algunos astros tienen cuando están cerca del horizonte, pero todo es una ilusión óptica provocada por la gruesa capa de aire y por la turbulencia atmosférica. El auténtico color verde en el cielo, solo es patrimonio de las cortinas teñidas de este y otros colores, en las auroras boreales y australes.
Clasificación estelar

Según sea la temperatura y su luminosidad, las estrellas se clasifican en siete grupos y se representan por las letras O, B, A, F, G, K y M. Las estrellas de tipo O son muy calientes y de color azul, sobrepasando los 30.000 grados en su superficie. Las del tipo M son frías y de coloración roja y casi no llegan a los 3.000 grados. Nuestra estrella madre, el Sol, pertenece al tipo G, típico de una estrella amarilla con temperaturas moderadas de unos 6.000 grados.
Racimo estelar del Joyero. En su centro
 dispone de una estrella gigante roja,
rodeada de estrellas azules 

Para las personas que se inician en la astronomía, a veces, es difícil de memorizar las letras de la clasificación estelar, por lo que hay que emplear la regla nemotécnica, ideada por un astrónomo estadounidense: "¡Oh Be Fine Girl, Kiss Me ". Es decir "Sé una buena chica, dame un beso". No sé porque les dije a aquel par de simpáticas chicas del grupo, la traducción directa del inglés, ya que existe otra regla más nuestra, que versa así: Otros Buenos Astrónomos Fueron Galileo, Kepler y Messier. ¡Aún sigo preguntándomelo!. A la sabiduría por la astronomía.





Tot Astronomia

02 enero 2012

Lo mejor de 2012, astronomicamente hablando.

La boveda celeste en Catalunya
el 13.04.2012 con la conjunción
Venus-Júpiter
El próximo año está plagado de acontecimientos astronómicos, algunos más relevantes que otros, y la mayoría observables a simple vista o con la ayuda de pequeños telescopios o unos simples prismáticos. Algunos de éstos, quizás los más espectaculares, no serán visibles desde España, por lo que hay una buena excusa para programar las vacaciones e irse a aquellos lugares del planeta desde donde poder observarlos, aunque, eso sí, bastante lejos de aquí.
Tot Astronomia presenta las efemérides astronómicas más destacadas de 2012, en su blog  www.totastronomia.com  (pestaña Hechos diarios - Efemérides)  aunque  para facilitar su acceso, pulsar en el siguiente link:
Entre los fenómenos astronómicos más importantes que acontecerán en el presente año,  destacamos los siguientes:
Observación de planetas visibles a simple vista o con prismáticos
-3 de marzo. Marte en oposición (es decir, en una posición en el cielo opuesta a la del Sol) saliendo por el horizonte este cuando el Sol se oculte por el horizonte oeste.
-13 de marzo. Conjunción de Venus y Júpiter. Ambos planetas, los más brillantes del cielo, estarán aparentemente muy pegados entre sí sobre el horizonte oeste, rivalizando en brillo con Marte, situado sobre el este. Este mes es quizás el mejor de este año para observar los planetas brillantes.
-27 de marzo. Venus tendrá la máxima separación aparente respecto al Sol, perfectamente visible sobre el horizonte oeste durante los primeros cinco meses del año, siendo el objeto más brillante del cielo nocturno después de la Luna.
Venus estará junto al  racimo de Las
 Pléyades, el  3 de abril a las 19 h TU
-3 de abril. Venus estará situado delante del cúmulo de las Pléyades, una oportunidad única para obtener una imagen espectacular de esta conjunción.
-15 de abril. Saturno en oposición. Con un pequeño telescopio se pueden apreciar los anillos que hacen tan particular a este planeta.
-25 y 30 de junio. Mercurio, el planeta -de los visibles a simple vista- más difícil de encontrar en el cielo, tendrá una de las mayores separaciones aparentes con respecto al Sol una vez éste se oculte. Es una buena oportunidad para encontrar a este esquivo planeta.
-3 de diciembre. Júpiter en oposición. Es el planeta que dominará con su brillo el cielo del invierno. Con pequeños instrumentos, incluso con unos prismáticos, podemos apreciar los cuatro grandes satélites girando alrededor suyo.
Eclipses
Por desgracia, ninguno de los cuatro eclipses de 2012 podrá ser visto desde España.
-20 y 21 de mayo. Eclipse anular de Sol. Visible en China, Pacífico y oeste de EE.UU.
-4 de junio. Eclipse parcial de Luna. Visible en Asia, Pacífico y la Antártida.
-13 y 14 de noviembre. Eclipse total de Sol. Visible al norte de Australia y sur del Pacífico.
-28 de noviembre. Eclipse penumbral de Luna. Visible en el Pacífico, Asia, África y Europa.
Cometas
Durante los primeros meses del año, especialmente en el mes de febrero, tendremos la visita del cometa c/2009 P1 Garradd, que podemos ver con prismáticos y del que obtener bonitas fotografías, pues estará bien posicionado sobre el horizonte norte. Esperemos que nos dé una sorpresa al acercarse al Sol y aumente su brillo hasta poder ser visible a simple vista. Pero con los cometas ya se sabe: podemos esperar de todo.
Lluvia de estrellas fugaces
Perseida en 2011. Crédito: Jesper Gronne
Las mejores lluvias de estrellas fugaces que tenemos cada año son aquellas que más meteoros nos proporcionan por hora y que coinciden con una fase lunar que no molesta para su observación; es decir, cercana a luna nueva. Para este 2012 podemos destacar:
-Perseidas 12 de agosto. 100 meteoros por hora visibles a partir de la 1.15.
-Gemínidas 13 de diciembre. 120 meteoros por hora visibles a partir de las 21.00.
El número de meteoros está previsto para unas condiciones idóneas de cielo oscuro y posición del radiante (lugar aparente desde donde provienen los trazos) situado en el cenit. Probablemente veamos bastantes menos, pues nuestro ojo no puede abarcar todo el cielo.
Lo mejor del año
Tránsito de Venus por delante del Sol
en junio de 2004. Crédito: R. Drudis
Quizás el evento astronómico más importante del año será el transito del planeta Venus por delante del disco solar el 6 de junio. Sólo visible con prismáticos y telescopios utilizando los filtros adecuados, no destaca por ser un evento muy espectacular, pero sí por su escasa frecuencia, pues será el último tránsito que realizará en todo lo que queda del siglo XXI. El anterior fue en 2004 y fue observado desde España. Éste será visible en el Pacífico, especialmente desde las islas Hawai, así que ya sabéis dónde programar vuestras próximas vacaciones.

Además…….
Durante todo el año nuestra bóveda celeste nos ofrece un gran espectáculo. Únicamente hace falta evitar las noches cercanas a la luna llena y desplazarnos fuera de pueblos y ciudades, a fin de evitar la contaminación lumínica.  Ver un buen atardecer, como nuestra estrella se esconde por el horizonte oeste, al poco tiempo como van naciendo las estrellas principales y más tarde observar y ver un cielo negro tachonado de estrellas, algún planeta, nebulosa, galaxia y con un poco de suerte alguna estrella fugaz, es un potente desestresante  y un reforzante para nuestro cerebro, a fin de poder afrontar nuestros siguientes problemas cotidianos desde diferentes situaciones mentales. La concentración en la admiración de los objetos estelares, de forma cotidiana hace que la posibilidad de tener algún problema psíquico, por nuestro trabajo, familia o economía sea más difícil de enraizar en nosotros.

Tot Astronomia