![]() |
Gráfico de los tránsitos de Venus de 2004 y 2012 |
El 5 de junio en el continente americano y el 6 de junio en Europa será visible el tránsito de Venus 2012, un fenómeno astronómico que se repite cada 243 años, durante dos veces con espacios de 8 años entre ellos. Por ejemplo, en 2004 se dio el más reciente tránsito de Venus previo a este, mientras que el siguiente se dará en diciembre del 2117.
¿Qué sucede durante un tránsito de Venus? Sencillamente que el planeta Venus pasa frente al disco solar y es visible desde la Tierra, de día, como un punto oscuro redondo cruzando el Sol. Este tipo de eventos astronómicos permiten a los científicos, sobre todo, perfeccionar la medida de la distancia del Sol y de la Tierra (UA). Si fuera más cercano este planeta o mucho más grande, hablaríamos de un eclipse de Venus, pero dada su distancia y tamaño, solo ocupará una pequeña fracción de la superficie solar (digamos 1/1000). La duración de cada tránsito son horas (por ejemplo en 2004 duró 6 horas).
![]() |
Zonas de visibilidad del tránsito 2012 |
¿Cuáles son los mejores sitios para observar el tránsito de Venus en 2012? Los ubicados en el Océano Pacífico. ¿Qué países podrán ver con claridad este tránsito de Venus? Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú podrán ver el comienzo del fenómeno; la parte nororiental de España (Zaragoza, Girona, Barcelona, Lleida, Bilbao, etc. ) el resto de Europa, gran parte de África (en el occidente de dicho continente no será visible) y Asia oriental. Será visible en su totalidad en Hawái y Alaska, por ejemplo.
![]() |
Transito de Venus el 8.06.2004 Crédito.: Ramon Drudis |
¿A qué horas empezará? Aproximadamente a las 5 de la tarde y hasta las 5 y 27 min aproximadamente para los países tropicales y unos minutos menos para los otros países como Perú-Ecuador-Colombia-México-Venezuela, etc. En las regiones de España donde será visible podrá verse sobre las 6 y 30 de la mañana hora local (española) hasta las 6 y 55 aproximadamente.

A continuación os dejamos dos interesantes enlaces interactivos, para precisar con total exactitud, que es lo que se verá el día 5 o 6 de junio y a que hora, desde cualquier punto de nuestro planeta. Igualmente se adjunta un vídeo de dicho tránsito, aunque las horas indicadas en el corresponden a Japón. Para el horario de cada país podéis hacer uso del interactivo del segundo enlace.

Tot Astronomia
2 comentarios:
Muy interesante, desde la asociación de amigos de la astronomía en Elda (alicante) trataremos de observarlo
Una noticia para todos los que leéis éste Blog. Si lo queréis, podréis seguir la evolución del tránsito por Internet a través de la página:
http://www.sky-live.tv/
A su vez, si sois profesores de instituto, o simplemente queréis hacerlo con los compañeros de la asociación de astronomía,hemos planteado unas unidades educativas para que, durante la duración del tránsito o a posteriori, y utilizando imágenes del mismo tránsito, se calcule la distancia Tierra-Sol a partir del paralaje de la sombra de Venus sobre la superficie solar, al tomar las imágenes desde dos lugares diferentes.
Espero que sea de vuestro interés y os invito a que divulguéis la noticia cuanto más podáis mejor.
Un cordial saludo.
Miguel Ángel
Publicar un comentario