Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

30 octubre 2012

La pasión por la astronomía puede ser peligrosa

¿Podéis trazar el contorno de la constelación de Cefeo y localizar la estrella variable Delta Cephei? ¿Es posible amar y apasionarse tanto por la astronomía, hasta el punto de morir por esta ciencia? Pues eso le pasó al joven astrónomo inglés John Goodricke, que el año 1786, con 21 años cayó enfermo de muerte, después de estar muchas noches mirando y siguiendo estrellas que variaban su luminosidad de forma cíclica. Pero el pequeño John no era un niño como los demás. A la edad de 5 años tuvo la escarlatina y fue aquella enfermedad la que le dejó sin el sentido del oído. A partir de entonces, toda su comunicación con los demás la realizaba...

24 octubre 2012

Fases lunares para tod@s

Todos hemos visto que la luna cambia su forma a lo largo del mes porque pasa por sus diferentes fases. En un mes, la luna pasa desde la invisibilidad hasta la plenitud y después comienza de nuevo. Sin embargo, nuestra experiencia nos demuestra que la mayoría de personas, no sabe mucho acerca de estas fases. Igualmente nuestro satélite natural siempre nos presenta la misma cara. En el vídeo que presentamos (en catalán) puede verse, de una forma sencilla por qué ocurren las fases y lo de la misma cara. Con un mínimo  esfuerzo, podéis aprender a enseñar las fases de la luna a cualquier persona de cualquier edad y en cualquier contexto. Antes...

21 octubre 2012

Mi fiebre del sábado noche

Escala de tamaños entre las estrellas del Sistema Centauri y el Sol El pasado sábado por la noche hablaba de ciencia, vía chat en facebook, con unos amigos (reconozco que somos un poco rarillos los que nos dedicamos a estos menesteres una noche de sábado). A primeras horas de la madrugada me representa una buena terapia el hablar de ciencia antes de irme a dormir y contarme mis defectos para buscarles solución. Como podéis suponer mi entrada en el estado alfa no es inmediata, tardo más de lo que quisiera. La cuestión es que nos enfrascamos, en primer lugar, en la publicación esta pasada semana en la revista «Nature» sobre el  descubrimiento...

18 octubre 2012

Ingravidez o caída libre en el espacio

Astronautas en caida libre (flotando)  en la EEI. ESA Un buen amigo médico me contaba hace unas semanas que desde hacia un tiempo notaba un dolor en la zona lumbar y que este se desplazaba hacia la nalga, seguía por la pantorrilla y hasta le llegaba a los dedos del pie. - Posiblemente sea una inflamación del nervio ciático - me dijo, y siguió - Ahora necesitaría estar una temporada en el interior de la Estación Espacial Internacional, sin gravedad, flotando en su interior a fin de evitar mi peso corporal y que la cadera no realice esfuerzos excesivos- Todos creemos que en el espacio no hay gravedad y que las cosas flotan, ¿verdad?....

13 octubre 2012

Una vieja imagen con mensaje actual

Nuestro insignificante planeta  desde Neptuno. JPL/NASA Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra tomada por la sonda espacial Voyager 1 desde una distancia de 6 000 millones de kilómetros. También es el título de un libro de Carl Sagan inspirado en esta fotografía. La imagen muestra la Tierra como una mota o punto de luz casi imperceptible debido al fulgor del Sol. La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990. En 2001 fue seleccionada por Space.com como una de las diez mejores fotos científicas espaciales de la historia. Incluimos los comentarios de Carl Sagan sobre esa histórica foto, porque creemos que son de gran...

10 octubre 2012

Última hora: ¡Gracias Mallorca!

Observatorios del OAM en Costix/Mallorca/España La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha confirmado el séptimo cometa descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) / España, una roca de unos 4 kilómetros de núcleo que pertenece a los cometas de la familia de Júpiter al orbitar entre este planeta y el Sol i bautizado con el nombre de P/2012 S2 La Sagra. El observatorio mallorquín está a la vanguardia mundial en el descubrimiento de asteroides, restos espaciales y cometas gracias a un sistema robótico basado en algoritmos, hallándose  a la altura de los métodos de la NASA. Cometa P/2012 S2 (La Sagra),recientemente...

09 octubre 2012

Racimo esférico con agujeros negros

Representación artística de los dosagujeros negros en M 22 El pasado fin de semana, estaba almorzando con un par de amigos y en la conversación salieron a relucir la autovía madrileña M 22 que prolonga la M 14 hasta el enlace con la M 40 y una pistola semiautomática del calibre 22Ir llamada popularmente ISSC M22. Lo de la pistola surgió por aparecer esta arma en una película que uno de mis amigos había visto recientemente. Debido a una extraña asociación de ideas, una de las partes de mi cerebro elaboró una imagen astronómica que se encuentra en la constelación de Sagitario. Es el racimo compacto del catalogo de Messier, llamado M22. Mis...

01 octubre 2012

Simulación de las fases de nuestro satélite natural

Esquema de la simulación de lasfases lunares Muchas veces utilizamos la Luna para indicar una solicitud imposible "pedir la Luna", la ausencia de la realidad "estar en la Luna de Valencia", un estado de ánimo "estar de buena o mala Luna" e incluso un estado de intimidad conyugal "estar de Luna de miel". Esta última frase, aunque pueda parecer que se diga así por la dulzura de la ceremonia y los días posteriores, tiene su origen en los teutones (pueblo germánico del norte de Europa). Los guerreros teutones tenían la costumbre de celebrar las ceremonias de boda únicamente los días de Luna llena, posteriormente y durante 30 días, los novios...

Page 1 of 91123Next