Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

Las Hubbleimágenes más astronómicas

Después de más de 20 años de trabajo ininterrumpido, el Telescopio Espacial Hubble ha acercado los objetos estelares y planetarios a los humanos y con ello ha contribuido a que astrónomos de más de 45 países...

Ahora también en Twitter

Si, si... Tot Astronomia también está presente en Twitter. No dejes de seguirnos a través de esta sensacional red social. Follow Us en @TotAstronomia !!!

Siguenos en Facebook

Os informamos que Tot Astronomia esta presente en Facebook. Desde ya mismo podéis seguirnos y visitar nuestro perfil. Os esperamos!!!

Canal YouTube de Tot Astronomia

Entrad en nuestro canal de YouTube!!! Encontraréis todos nuestros videos, así como muchos videos interesantes sobre astronomia.

31 octubre 2014

El eclipse que hizo famoso a Einstein

La luz de una estrella al pasar rozando
 el Sol se curva
Un día preguntaron a Albert Einstein donde tenía el laboratorio de física, y el sacándose la pluma estilográfica de su bolsillo les respondió: “Aquí lo tenéis”. Y es que todo lo que había elaborado lo había deducido sobre el papel por medios puramente matemáticos. No sintió nunca la necesidad de hacer experimentos y sacar consecuencias de ellos. Tenía suficiente con los cálculos realizados a partir de los principios generales.

Este físico alemán de origen judío, nacionalizado más tarde estadounidense es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX. En 1915 presento la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo, una rama de la física denominada cosmología.

Los demás físicos te tenían suficiente con los cálculos realizados por Einstein a partir de los principios generales, y por esta razón querían comprobar por ellos mismos si era cierto todo aquello que él formulaba.

Demostración de la Teoría
 de la Relatividad en el eclipse
total de Sol de 1919
Einstein dijo que si un  rayo de luz pasa cerca de una gran masa (como el Sol) será atraído por éste y se desviará de su trayectoria rectilínea. La desviación calculada daba un ángulo de 1,75 segundos de arco en un rayo que luz que pasar rozando el Sol.

¿Pero como experimentar esta teoría con el Sol, si de día no se ven las estrellas? Cierto, pero sí que sería posible durante un eclipse total de Sol. Así que aprovechando que el 29 de mayo de 1919 la Luna taparía en su totalidad nuestra estrella, Gran Bretaña envió dos expediciones al mando del astrónomo real sir Arthur Eddington; una a Sobral (Brasil) y otra a la isla portuguesa de Príncipe en la costa atlántica africana. El día del eclipse las expediciones tomaron fotografías y mediciones de la luz de una estrella que pasaba rozando al Sol. El resultado del equipo de Sobral midió 1,98 segundos y el del Príncipe 1,61. Teniendo en cuenta la imprecisión de los instrumentos de medida, pudo decirse que el éxito fue rotundo, ya que la media de ambas medidas es de 1,79, casi el valor exacto predicho por Einstein.

Lente gravitacional

A partir de ese momento, a cualquiera (aunque no supiera nada de ciencia) le resultaba conocido el nombre de Einstein. La noticia apareció en toda la prensa y Einstein fue considerado como un héroe capaz de predecir que la luz se iba a curvar al pasar cerca del Sol. Eddington escribió a Einstein diciéndole que toda Inglaterra hablaba de su teoría, y que había sido un acontecimiento muy bueno para mejorar las relaciones científicas entre Inglaterra y Alemania.

Imagen del Hubble mostrando el
cúmulo galáctico Abell 2218 en el
que se ve una lente gravitacional
fuerte.Los arcos luminosos de la galaxia
brillante de la izda. provienen de la luz
de objetos detrás del cúmulo de galaxias.
Pero una consecuencia aún más espectacular de esta teoría einsteiniana son las llamadas lentes gravitacionales. El proceso es el mismo (la luz se curva cerca de una masa) pero ahora tenemos una enorme masa (por ejemplo una galaxia como la nuestra, la Vía Láctea, que tiene doscientos mil millones de veces la masa del Sol) que deforma enormemente el espacio-tiempo a su alrededor y desvía enormemente la luz de otras galaxias lejanas. Igual que un vidrio curvado deforma la imagen cuando miramos a través suyo (practicar con una botella, por ejemplo) una lente gravitacional deforma y amplifica la imagen de las galaxias lejanas produciendo imágenes dobles o múltiples, arcos, etc. Y si la galaxia-lente está situada exactamente enfrente de la galaxia de fondo, produce el llamado "anillo de Einstein". Sin embargo Einstein no pudo ver la comprobación observacional de su teoría porque el primer caso de lente gravitacional se descubrió en 1979.

Galaxia y lente gravitacional. La Cruz
de Einstein

Una de las imágenes más espectaculares de lente gravitacional fue  tomada en 1999 con el telescopio NOT, del Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma). Muestra a una galaxia espiral que parece tener en su parte central cinco condensaciones brillantes. En realidad son cuatro imágenes gravitacionales de un cuásar lejano (que no tiene nada que ver con la galaxia espiral) más el propio núcleo de la galaxia. ¿Cómo lo sabemos? Resulta que la luz de las cuatro condensaciones más externas (identificadas como q1 a q4 en la figura) es idéntica una a otra (en el lenguaje de la física diríamos que tienen idéntico espectro), lo que sólo podemos explicar si son efectivamente imágenes de la misma cosa (igual que las imágenes de uno mismo en un laberinto de espejos son idénticas entre sí, pero orientadas de forma diferente, unas las ves a la izquierda, otras a la derecha, etc.


Este caso tan extraordinario de lente gravitacional se descubrió por casualidad  y se le llamó "Cruz de Einstein" porque las cuatro imágenes del cuásar forman un cuadrilátero, y también para que recordemos que gracias a Einstein podemos entenderlo. A la sabiduría por la astronomía


Tot Astronomia








27 octubre 2014

Tot Astronomia en las ondas de octubre 2014

Tot Astronomia en Ua1 Radio
Una vez más hemos estado en Ua1 Radio, la Radio de Lleida, con el  objetivo de acercar la ciencia astronómica a todos los escuchantes y hacer pensar  sobre el  lugar que ocupamos en nuestro Universo conocido.

Hemos iniciado el programa comentando la impresión de nuestra visita a la Exposición Joan Oró de Lleida. Una exposición dedicada a la figura de este científico leridano que pasó la mayor parte de su vida en Houston (EE.UU), trabajando para la NASA en los proyectos Apolo y Viking. La Exposición tiene como objetivo glosar la figura del científico y contribuir a despertar el interés por la ciencia y la tecnología, fundamentalmente entre los niños y jóvenes.
Uno de los paneles de la Exposición
Joan Oró, en Lleida

En la entrada al recinto expositor hay una cita textual del Dr. Oró que dice: “Hemos de ser humildes, ya que la vida viene de moléculas muy sencillas”. Una buena frase del bioquímico y que hace reflexionar. Nosotros al leerla pensamos que nuestra sociedad está muy lejos de  este pensamiento. Es más, creemos que la humildad está reñida con el poder, y que este poder corrompe absolutamente.

Cometa Siding Spring captado por
la cámara del orbitador marciano MRO
Sobre el cometa Siding Spring comentamos que fue fiel a su cita y el pasado dia 19 por la tarde pasaba rozando el planeta rojo. Los ojos de las sondas orbitales y los robots marcianos abrieron bien los ojos, pero los cometas son muy escurridizos e imprevisibles, por lo que en Marte pasó lo mismo. Así que este astro se comportó igual como casi siempre pasa en la Tierra: Una cosa es predicar y otra dar trigo, o lo que es lo mismo: Una cosa son las predicciones y otra el comportamiento real.

Se esperaba una imagen espectacular del cometa  pero la realidad fue bien distinta. El cometa se debilitó cuando se acercaba a Marte, cosa que no se esperaba de un cometa fresquito, venido por primera vez desde la Nube de Oort. La cámara de alta resolución de la sonda marciana MRO captó su paso, al igual que hizo el rover Opportunity, que le dio un vistazo desde el cráter Endeavour.

El gran cuadrado de Pegaso en los cielos
otoñales boreales
También hablamos del porque las estrellas son esféricas, pregunta que de forma muy recurrente nos hacen los seguidores de nuestro blog, y tal como hacemos en cada programa invitamos a ver una constelación. En este caso ha sido la constelación del Caballo Alado, es decir Pegaso, que a las 10 de la noche estará sobre la cabeza de todos nosotros, los que habitamos en la latitud 41 grados norte.

La siguiente pregunta de la conductora del programa nos dejo sin aliento. Nos preguntó: ¿Cuantas estrellas creéis que hay en el Universo? Para contestarla hay que dejar volar un poco nuestra imaginación. Pero al final de razonar nuestra respuesta, llegamos a la conclusión que hay muchas más estrellas en nuestro Universo conocido, que granos de arena en todas las playas de la Tierra.

¿Que nos provoca mirar, ver y saber
lo que estamos viendo, cuando
alzamos la vista hacia la bóveda celeste?
Para finalizar nuestra participación en el programa, su conductora nos pregunto que puede provocarnos mirar el cielo nocturno, según nuestra experiencia. Nosotros contestamos: “Primero querríamos comentar que es todo un lujazo mirar el bóveda celeste y además de mirar, ver, y saber lo que estamos viendo. Si entendemos nuestra posición en el Universo, es decir si sabemos que estamos sobre una pequeña bola llamada Tierra, si sabemos que este bola da una vuelta al Sol cada año, si sabemos que el Sol y la Tierra dan vueltas en torno al agujero negro de nuestra Galáxia, si sabemos que nuestra Galaxia es una más de los miles de millones hay en el Universo, si sabemos que nosotros venimos de las estrellas, si todo esto lo tenemos bien enraizado e interiorizado, entonces es cuando nos provoca un cambio en nuestro pensamiento y un cambio conductual: nos hace relativizar los problemas cotidianos, nos facilita gestionarlos mucho mejor, nos aumenta la humildad, nos construye el carácter y nos aumente el humanismo y la conectividad entre las personas. Todo es positivo, no hay nada negativo. Así que creemos que todas las personas tendrían de probar está forma de terapia natural”

Un día más, acercando la ciencia a todos los escuchantes de nuestro territorio ¡Nos gusta hacerlo!


Os dejamos con el Podcast del programa, realizado íntegramente en catalán.


Tot Astronomia






23 octubre 2014

El cielo durante los próximos 5 dias

 Mapa del cielo para los próximos
 cinco días, a las 6 de la mañana
 (4:00 horas TU) desde la latitud
 41 grados norte
Para los que quieran anticiparse a la estación invernal en el hemisferio norte, ya luce en la bóveda celeste la Catedral del Cielo, es decir la constelación de Orión. Si no tenéis pereza, y entusiasmo por las cosas del cielo, podéis observarla a las 6 de la mañana (4:00 horas TU) y sin la molesta luz lunar. 

Además, en este teatro celeste, brilla como un lucero la estrella más brillante del cielo y la 6º más cercana a nosotros. Se trata de la Estrella Perro, de nombre Sirio, y que rivaliza en brillo con el gigante Júpiter, que está “colgado” a su izquierda.

Y  ya que estáis levantados/as, no cuesta ningún esfuerzo echarle una sonrisa a las Siete Hermanas (Pléyades) sobre la constelación del Toro.

Todos estos objetos podéis mirarlos, verlos y saber lo que estáis viendo,  si vuestros ojos  los ponéis mirando sur. 

Racimo estelar de las Pléyades,
con forma de interrogante
Es una exquisita forma de empezar el día, y si durante la jornada laboral tenéis algún contratiempo o decepción, pensad que en la Gran Nebulosa de Orión nacen estrellas “apelotonadas”, que con el tiempo se irán disgregando, igual como lo hacen las Pléyades, y que estas estrellas tendrán planetas, alguno, tal vez, con agua líquida, temperatura adecuada y con el tiempo la vida sea una realidad en el.

Con este pensamiento interiorizado, seguro que los problemas diarios os parecerán menores, o al menos os servirá para gestionarlos de forma adecuada. 


Tot Astronomia





21 octubre 2014

La niña que se prepara para ir a Marte

Muchos niños dicen que quisieran ser astronautas de mayores, pero muy pocos ponen empeño, esfuerzo e ilusión en conseguirlo y están en el entorno favorable. Este no es el caso de la jovencita Alyssa Carson, de Luisiana (EE.UU), que con tan solo 13 años se prepara para ir a Marte.


La curiosidad de viajar al espacio le vino de su padre, cuando le explicaba el funcionamiento de los planetas y las estrellas que se ven desde la Tierra. Así que desde los 3 años tiene el objetivo de ser la primera persona en pisar el planeta rojo.

Actualmente la pequeña Alyssa se prepara en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales, en Alabama: Allí es donde los futuros astronautas conocen las molestias de vivir en una nave espacial.


Alyssa llegó a saber tanto del espacio que con sólo 7 años consiguió el “ Right Stuff” el mayor honor que otorga el campo espacial de Huntsville, en Alabama, dejando a los asistentes boquiabiertos por sus amplios conocimientos y su experiencia.

Actualmente compagina su dura formación espacial con el día a día de cualquier adolescente: Juega al fútbol, toca el piano, juega con sus amigos, baila ballet y participa en las actividades de las “Girl Scouts”.


Su perseverancia en este objetivo le ha permitido hablar fluidamente, además del inglés, también el español, francés y chino, y ejerce de coach para otros niños. Es la única persona en el mundo que ha asistido a los 3 Campamentos Espaciales que tiene la NASA y ha visitado 12 Centros Espaciales Internacionales de los 14 existentes.


La NASA no prevé enviar astronautas al planeta rojo hasta más allá del 2025, pero cuando quiera hacerlo, seguro que Alyssa Carson tendrá muchas posibilidades de estar entre los primeros en poner los pies sobre el planeta más parecido al nuestro.



Nosotros deseamos que consiga su anhelado sueño, ya que el esfuerzo siempre tiene su recompensa, y cuando llegue a Marte sus primeras palabras bien podrían ser: “Los sueños también se cumplen. Ha costado, pero ya estamos aquí”.




Tot Astronomia 








01 octubre 2014

Racimos abiertos de estrellas

Imagen de amplio campo con los
racimos de las Pléyades y Hiades en
la constelación del Toro 
Según la OMS la adolescencia es un periodo comprendido entre los 10 y 19 años, aunque  algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos autores la han extendido, en algunos estudios recientes, a los 29 años. Los hijos son como los frutos, si los arrancas antes de tiempo se vuelven ácidos, y si los dejas demasiado tiempo, puede ser demasiado tarde. Esto es lo que pasa cuando nuestros hijos están hasta estas adolescencias tardías en la casa paterna. Una de las señales más claras de que el nido está lleno es cuando tanto los padres como los hijos comienzan a sentirse incómodos, el espacio les queda pequeño a todos y la convivencia se vuelve difícil.
Racimo estelar abierto con forma de V
de las Hiades
Esto no pasa con los racimos estelares abiertos, y os explicaremos el porqué, aunque primero vamos a comentar que entendemos por racimos abiertos de estrellas.
Estos racimos son asociaciones estelares en las que sus componentes están ligadas por la gravedad, han tenido un comienzo común y cuya población y distribución permite ver a través de los mismos otros objetos situados detrás.
Racimo abierto de Ptolomeo en El
Escorpión
Existen grupos de estrellas que se observan principalmente en el interior del plano de la Vía Láctea con más estrellas de las que aparecen en los alrededores, pero que no están unidas por la fuerza de gravedad mutua. Sus componentes son independientes y cada uno de ellos sigue un viaje particular por la Galaxia con velocidades y direcciones diferentes. El efecto de perspectiva nos hace ver estrellas que virtualmente se encuentran a distancias muy variables. No son estos, los racimos abiertos propiamente dichos y se les suele considerar asterismos.
M41 en Canis Major, a 4º al sur de Sirio
Esencialmente, los racimos abiertos se encuentran en el disco de las galaxias por lo que la gran mayoría de ellos, salvo los más cercanos, se ubican en la Vía láctea o sus inmediaciones. Están presentes en el cielo por millares, siendo los más destacables “Las 7 Hermanas” o Pléyades y las Hiades, ambos en la constelación del Toro, aunque los dos se hallan a distancias muy distintas a nosotros, lo que da una agradable sensación de profundidad en un Universo aparentemente plano.
El Joyero, un racimo con gran colorido
en la Cruz del Sur
Con el paso de los años las fuerzas gravitatorias de otras estrellas cercanas o la fuerza de marea de la propia Galaxia, acaban dispersando a todos los componentes del grupo hasta que ya no queda rastro del mismo. Esto le ha pasado a nuestro Sol, el cual aparentemente se formó en una nebulosa que dio origen a muchas estrellas que poco a poco se han ido separando. Nuestra estrella madre se encuentra en la cola de un extenso y disperso grupo cuyas estrellas apenas vemos a simple vista, pero que hoy sabemos que llevan un movimiento propio parecido al Sol.
Estos hermanos estelares nacidos de la misma nebulosa y que abandonan su casa paterna al hacerse jóvenes, llamados racimos abiertos, son quizás los objetos del cielo profundo más agradecidos de ver debido a su infinita variedad en distribución estelar y los múltiples detalles que contienen.

Los padres de estos racimos estelares, sin duda no tienen el síndrome del nido lleno, ya que sus hijos en plena adolescencia quieren hacer su vida y se separan de sus progenitores. Sus padres les educaron para ser seres autónomos,  no dependientes. 
Tot Astronomia