Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

27 noviembre 2014

No podemos ver la profundidad de los objetos lejanos

La galaxia "Moneda de Plata" y el racimo esférico  NGC 288 Nuestra vista es tridimensional. Nuestros dos ojos nos permiten apreciar la profundidad de los lugares por donde nos movemos por lo que nuestra visión es estereoscópica.Pero esta visión tiene sus limitaciones y estas se presentan cuando los objetos que observamos están muy lejanos. Entonces ambos ojos perciben exactamente la misma imagen y, por tanto, perdemos nuestra noción de profundidad. Un ejemplo de lo que decimos está en la imagen que presentamos. En ella aparece un campo de estrellas pertenecientes a nuestra Vía Láctea,  y  sobre el que destacan dos objetos:...

25 noviembre 2014

Enseñar a pensar con la astronomía es altamente gratificante

Iniciando el Taller:¿Cuantas estrellasexisten en el cielo? Algunos nos califican de gente rara, extraña, singular e incluso “lunática”, por dedicarnos a mirar y ver el inacabable cielo nocturno y además hablar de él. A nosotros estos calificativos nos gustan enormemente y los aceptamos, en el sentido de que somos escasos, curiosos, decimos cosas que la mayoría no dice, cosas que parecen “marcianas” en medio de las simplezas que nos repiten "machaconamente" en la mayoría de los medios de comunicación. Los pequeños tomaban apuntes paraun trabajo posterior al Taller Nos gusta este concepto de “raros” y lo seguiremos siendo, a...

24 noviembre 2014

Tot Astronomia en las ondas de noviembre 2014

Tot en Ua1 Radio Hoy hemos estado en Ua1, la Radio de Lleida, hablando de los pensamientos del científico leridano Joan Oró, de la nave Rosetta rondando al cometa Chury y del robot Philae que se ha posado sobre la superficie de esta roca cósmica. Igualmente la película Interstellar nos ha dado pie a poder hablar de los agujeros de gusano y de los agujeros negros. El Dr. Oró enseña las muestras lunares a sus compañeros de universidad Las preguntas que nos ha hecho la periodista y conductora del programa Estela Busoms han sido: - Como bioquímico, ¿qué pensaba el Dr. Oró sobre la evolución del hombre como especie, en qué punto creía...

17 noviembre 2014

Flashes astronómicos para esta semana

El Sol hoy, con la posición del grupo AR-2209. SOHO - Esta noche hay el máximo de la lluvia de estrellas de las Leónidas. La constelación de Leo sale por el este a las 00:00 horas (hora de España). Se espera que puedan verse de 20 a 50 meteoros a la hora en su momento álgido. Hay que ir a un lugar oscuro, sin luces, utilizar una tumbona, y llevar comida, bebida y ropa de abrigo. - El módulo Philae se ha quedado sin batería  después de  transmitir los datos a la Tierra, de la perforación del suelo y la colocación del termómetro sobre el cometa Chury.  Cuando el cometa se encuentre más cercano al Sol y reciba más energía...

10 noviembre 2014

Agujero de gusano+agujero negro= Interstellar

El piloto Cooper y la científica Amélia Brand en el interior de la nave El pasado viernes se estrenaba la película Interstellar. Teníamos muchas ganas de verla ya que sabíamos que sería un film de ciencia-ficción, aunque intuimos que la ciencia podría ser más importante que la ficción. Así que el viernes por la noche nos sentamos en nuestras butacas y allí nos quedamos pegados  durante las casi 3 horas de metraje, como si nuestro planeta nos estirase hacia su centro con una gravedad de 2g. Una escena de la película  La peli se inicia con un desolador e irreversible cambio climático en nuestro planeta, que provoca que...

Page 1 of 91123Next