Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

30 marzo 2015

¿Por qué nos gusta el Universo?

Diez mil galaxias tal como eran poco después de la creación de nuestro Universo. Hubble/NASA En una pequeña porción de cielo es posible observar, gracias a nuestro amigo Hubble, (nos referimos al telescopio, no al hombre) miles de galaxias en expansión, y cuanto más lejos están, más rápidamente se alejan. Las hay de todo tipo: elípticas, espirales, lenticulares e irregulares pero todas ellas con millones de estrellas con planetas, muchos de ellos con vida, y en algunos estos últimos esa vida será inteligente. La primera imagen que presentamos contiene unos diez mil puntos,  todos ellos correspondientes a  galaxias con miles...

16 marzo 2015

Tot Astronomia en las ondas de marzo 2015

Hoy hemos estado una vez más en Ua1 Radio, la radio de Lleida. La entrevista de hoy ha sido totalmente monográfica, dedicada a nuestra estrella madre y al eclipse que le provocará nuestro satélite natural, el próximo vienes, 20 de marzo. El Sol, parece ser una estrella anodina situada en una galaxia anodina. En términos astronómicos, el Sol se clasifica como una estrella de tipo espectral G2 y clase de luminosidad V, una estrella “G2V”. Esta definición es una manera rápida de decir que es una estrella enana y amarilla, con temperatura superficial de 5.500 º C. Nuestra estrella está situada en una región que no parece tener nada de especial,...

06 marzo 2015

Marzo de 2015: Un mes astronómico

El día 20 de marzo empieza la primavera en el hemisferio norte  Este mes de marzo será interesante, astronómicamente hablando. Primero, porque el día 20 a las 23h 45m hora oficial peninsular  en España, empezara la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur. Por tanto nuestro planeta azul pasará por el equinoccio, es decir, el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra (excepto en los polos). Ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre.  Posición de la Luna durante un eclipse de Sol El inicio de las estaciones viene dado, por...

Page 1 of 91123Next